Con motivo de la coronación de Alfonso XIII, se organizó en mayo de 1902 una gran fiesta conmemorativa en Madrid, organizándose dentro de ese marco el llamado "Concurso Madrid" en el que iban a participar los equipos más importantes de las regiones en las que ya comenzaba a funcionar el fútbol de una forma más o menos organizada.

En Madrid funcionaba desde principio de 1897 el Sky Football Club, fundado por estudiantes del Instituto Libre de Enseñanza; en ese año, un importante grupo de jugadores capitaneado por Julián Palacios fundaba el 06-03-1902 el Madrid Football Club, desapareciendo poco después el Sky F.C. Aún así, apareció con motivo del torneo anunciado el New Foot-Ball Club. Y fueron esos dos equipos, el New y el Madrid, los representantes de la capital en el Concurso Madrid.

Desde Cataluña debían acudir el Foot-Ball Club Barcelona, y el Universitary, pero este último no pudo acudir, por encontrarse sus jugadores, todos estudiantes, inmersos en la época de exámenes, supliendo su presencia el Club Español de Foot-Ball, equipo que ha sido tomado como predecesor por el actual R.C.D. Espanyol, fundado en realidad en 1909.

Por Vizcaya unieron fuerzas los dos equipos más importantes, el Athletic Club y el Bilbao Foot-Ball Club, formando el Club Bizcaya, formación con la que habitualmente se presentaban a jugar ambos equipos unidos frente a equipos de fuera de Vizcaya. Como quiera que más adelante el Athletic de Bilbao se unió al equipo vizcaíno Unión para participar en una edición posterior de la Copa de España con el nombre de Club Vizcaya (presentando en el escudo las iniciales C. V.), el nombre del original Club Bizcaya aparece en numerosas fuentes escrito con "V", cuando en realidad se inscribió como Club Bizcaya (eran tiempos de Sabino Arana y de nacionalismo vasco) y el escudo con el que se presentó a jugar era distinto al descrito del Club Vizcaya.

COMIENZA EL TORNEO
El torneo, que se disputó en el campo del Hipódromo, comenzó a las 9 de la mañana, enfrentándose por sorteo el Bizcaya y el Español bajo arbitraje de J. Morris, inglés, que además era jugador del Barcelona. Como quiera que el Español por aquellas fechas jugaba con uniforme completamente blanco, y el Bizcaya se presentó con camiseta blanca y pantalón negro, los españolistas se colocaron unas bandas rojas en las camisetas para distinguirse.

PRIMERA RONDA: C. BIZCAYA 5-1 C. ESPAÑOL DE F.B. DE BARCELONA
Bizcaya: Luis Arana, Larrañaga, J.M. Arana, Goiri, Ugalde, R. Silva, A. De la Sota, J. Astorquia, Dyer, Cazeaux, Evans
Español: Mora, Soler, Carril, Aracil, G. Gallardo, A. Gallardo, Ruiz, Ponz, Montells, Peña, Méndez
Árbitro: J. Morris (inglés y jugador del Barcelona)
Goles: 0-1 Ponz; 1-1 Evans; 2-1 Evans; 3-1 Evans (descanso); 4-1 Dyer, pen.; 5-1 J. Astorquia
Incidencias: Partido disputado el 13-05-1902 en el campo del Hipódromo. Con este resultado, el Español quedaba eliminado, pero a su jugador Ponz le quedó el honor de ser el primer goleador del Campeonato de España. Los vizcaínos emplearon a dos extranjeros, mientras que el Español, haciendo honor a su nombre, solamente empleo a jugadores españoles.

PRIMERA RONDA: F.B.C. BARCELONA 3-1 MADRID F.B.C.
Barcelona: Reig Pamies, Witty, Llobet, Terradas, Meyer, Valdés, Parsons, Steinberg, Gamper, Morris, Albéniz
Madrid: Sevilla, Molera, M. Giralt, Góngora, Spottorno, Palacios, Johnson, José Giralt, Neyra, Armando Giralt, Celada
Árbitro: Arana (jugador del Bizcaya)
Goles: 1-0 Steinberg (primera parte); en la segunda parte: 2-0 Steinberg; 2-1 Johnson a pase de José Giralt, poco después del segundo gol barcelonista; 3-1 Gamper transforma un penalty por manos de Spottorno.
Incidencias: A las once de la mañana del mismo día, y también en el campo del Hipódromo, se enfrentaban los otros dos equipos a los que el sorteo les había deparado tal suerte: el Barcelona (con camiseta granate y azul partida vertical, y pantalón blanco) y el Madrid (con uniforme blanco y cinturón rojo y amarillo). El recién fundado Madrid acusó la falta de práctica en su juego y sucumbió ante el equipo catalán, que alineó a seis extranjeros, por 3-1.

Primera foto conocida del Madrid F.B.C.

El Madrid, al igual que el Español, presentó solamente a jugadores nacionales (los hermanos Giralt eran cubanos, nacidos en la isla cuando todavía era española). El Barcelona con esta victoria se metía directamente en la final.

Al día siguiente la afluencia de público fue mayor para ver el único partido de la Segunda Ronda, que enfrentaría al Bizcaya (ahora con camiseta roja y azul, y pantalón azul) y al New Foot-Ball Club (con camiseta roja y pantalón azul), con superioridad absoluta vasca, siendo el partido así:

SEGUNDA RONDA: C. BIZCAYA 8-1 NEW F.B.C.
Bizcaya: Luis Arana, L. Silva, J.M. Arana, A. Arana, Ugalde, R. Silva, A. De la Sota, J. Astorquia, Dyer, Cazeaux, Evans
New: Amor, Bisbal, Valcárcel, Díaz, Mira, Salazar, Hodans, Vallarino, Valdeterrazo, Montojo, Piñamo
Árbitro: J. Morris (inglés y jugador del Barcelona)
Goles: Evans 2, Cazeaux, Dyer 4 y J Astorquia por el Bizcaya; Montojo por el New.
Incidencias: Partido disputado el 14-05-1902 en el campo del Hipódromo.

La final debía disputarse el 15 de mayo, festividad de San Isidro, por la mañana. Sin embargo el Bizcaya exigía un cambio de fechas para no tener que jugar tres partidos seguidos, ya que el Barcelona había tenido un día de decanso. Finalmente se llegó a un acuerdo, y el partido se disputó por la tarde, bajó arbitraje del promotor del torneo, y jugador del Madrid, Carlos Padrós. En la primera parte triunfó el juego práctico de los vascos sobre las filigranas de los barcelonistas, y el Bizcaya se fue al descanso con 2-0 de ventaja; sin embargo los catalanes dominaron la segunda parte, cuando los jugadores del Club Bizcaya notaron el exceso de partidos. El partido vivió un cuarto de hora final de máxima emoción tras el gol del Barcelona, pero el Bizcaya (con cuatro del Bilbao y siete del Athletic) aguantó hasta el final el resultado y se alzó con el trofeo.

FINAL: C. BIZCAYA 2-1 F.B.C. BARCELONA
Bizcaya: Luis Arana, E. Careaga, Larrañaga, L. Silva, A. Arana, Goiri, Cazeaux, J. Astorquia, Dyer, R. Silva, Evans
Barcelona: S. Morris, Pamies, Meyer, J. Morris, Witty, Valdés, Parsons, Gamper, Steinberg, Albéniz, E. Morris
Árbitro: Carlos Padrós (jugador del Madrid)
Goles: 1-0 J. Astorquia (10'); 2-0 Cazeaux (20'); 2-1 Parsons (75')
Incidencias: Partido disputado el 15-05-1902 en el campo del Hipódromo. El trofeo, donado por el Ayuntamiento de Madrid, fue llevado al Bilbao, quedando en la sede del Athletic tras disolverse el combinado. Poco después, en mayo de 1903 decidieron fusionarse ambos equipos formando el actual Athletic Club de Bilbao.

Equipo del Bizcaya que se proclamó campeón

Equipo del Barcelona

LA COPA GRAN PEÑA
Al día siguiente, el 16 de mayo se disputó un torneo de consolación llamado Copa Gran Peña, en el que el New (desanimado por su mal resultado) y el Barcelona decidieron no participar para evitar rivalidades con el Madrid con el Español. Los madrileños se impusieron en el campo de la Avenida de la Plaza de Toros por 3-2 al Español, en un partido que tuvo muy poca repercusión; no así ocurrió con el torneo que sin duda fue el germen del Campeonato Nacional de 1903, el primero realmente oficial.